El clima es uno de los factores que más valoran las empresas a la hora de seleccionar el lugar para organizar sus eventos corporativos
Cataluña ha sentado las bases para consolidarse como uno de los destinos MICE de referencia a nivel internacional. Lo ha hecho en el marco de su 1º Foro de Turismo de Reuniones, una cita sin precedentes que conseguía reunir a la industria catalana vinculada a este segmento para debatir su situación actual y diseñar estrategias para potenciar su desarrollo.
Más de 500 profesionales, entre ellos prestigiosos ponentes, participaron en un encuentro promovido por el Cataluña Convention Bureau, articulado en torno a la formación y el networking. A lo largo de la jornada, el emblemático Disenny Hub de la Ciudad Condal fue testigo de interesantes talleres de formación y presentaciones dirigidas a crear sinergias y oportunidades de negocio entre los asistentes.
Crear una marca de calidad
La necesidad de crear una marca de calidad, capaz de dar visibilidad al destino ha sido una de las conclusiones más repetidas por expertos de la talla de Graeme Barnett (Reed Travel Exhibitions) o Patrick Delaney (SoolElla), entre otros, quienes han coincidido en señalar la pasión y la calidad en el trabajo del día a día para hacerse un hueco en el sector MICE.
En su opinión, la singularidad, el precio y el clima son los factores que más valoran las empresas a la hora de seleccionar el lugar para organizar sus eventos corporativos. España y, concretamente Barcelona, reúnen estos requisitos, tal y como queda reflejado en el ranking ICCA donde ocupan el tercer y el quinto lugar respectivamente. Por su parte, Cataluña recibió 1,6 millones de turistas en 2013 por motivos laborales, reuniones, ferias y congresos, lo que supone un incremento del 15,7% respecto al año anterior, según datos de la Generalitat. Dichos turistas realizaron un gasto de 1.800 millones de euros, un 27% más respecto el 2012, y las localidades que más eventos de este tipo captan son Barcelona, Sitges, Castelldefels, Girona, Lloret de Mar, Reus, PortAventura.
Además de conocer las últimas tendencias del sector, los asistentes han tenido la oportunidad de experimentar en primera persona conceptos que triunfan en el sector como el elevator pitch, a través del cual se han presentado en menos de 45 minutos, o disfrutar de un cóctel molecular que estimula la concentración.