Por primera vez en España se organiza un congreso de cocina tradicional del 14 al 15 de marzo
Pamplona se convertirá en la capital de la cocina tradicional donde cocineros, dietistas-nutricionistas, críticos gastronómicos y gourmets compartirán los platos que tradicionalmente han aprendido de sus familias en el I Congreso de Cocina, Esencia y Valores Cocin-Arte, primer encuentro de cocina tradicional que defiende "la cocina con productos frescos y del entorno geográfico".
Por primera vez en España se organiza un congreso de cocina dirigido a la población donde las protagonistas son las abuelas y su cocina tradicional y que se celebrará los próximos 14 y 15 de marzo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
Cocin-Arte nace de la necesidad de recuperar la esencia de la cocina, los orígenes, las raíces, la identidad, el arraigo, la cultura, "en definitiva porqué y para quién cocinamos".
El congreso busca ser "un congreso de cocina de abuelas, cocina tradicional, de toda la vida, la que se come en casa". Así, personas anónimas (abuelas, padres, madres) acudirán a varios talleres del 'Festival cocinar para tí' a cocinar las recetas que han sido heredadas en la familia de generación en generación.
Además se celebrará la Muestra Cocin-Arte que pretende ofrecer a los ciudadanos sabores y olores de alimentos, así como presentar sus propiedades nutricionales y funcionales.
Se asistirá a la degustación de productos artesanos y elaborados, catas de vinos, quesos y aceites, cocina en directo y un carnaval de alimentos, bebidas, condimentos y utensilios indispensables en la cocina.
Además, durante el congreso se realizará la entrega del I Premio Cocin-Arte a Elena Santonja, creadora del programa televisivo 'Con las manos en la masa', por su contribución a la transmisión de los valores de la cocina tradicional a todos los hogares españoles durante casi una década.
De esta manera, 'Cocin-Arte' rinde homenaje a una mujer "apasionada" por la cocina tradicional "que ha rebosado de creatividad y ha promocionado la gastronomía y cultura alimentaria española en sus continuos viajes por todo el mundo".
La entrega del premio tendrá lugar el viernes 14 de marzo de 2014 en el marco del I Congreso de Cocina, Esencia y Valores y correrá a cargo de Luis Irizar, fundador de la primera escuela de cocina vasca y patriarca de la cocina vasca.
Cocina tradicional más saludable
La cocina tradicional no solo es historia y cultura sino que beneficia de forma importante a la salud. Según el miembro del Comité Científico de Cocin-Arte y director de la Conferencia Mundial de Dietética, Giuseppe Russolillo, "el consumo de alimentos mínimamente procesados y dedicar más tiempo a la cocina se ha asociado a un peso corporal saludable y contribuye a una mejor salud"
"Cocinar puede convertirse en un factor protector de enfermedades como la obesidad, la diabetes mellitus o la enfermedad cardiovascular", explicó el experto, quien añade que cuando se cocina con alimentos de temporada y del entorno geográfico, "además de cuidar el Planeta se combate la obesidad".
Desde la organización se asegura que este evento busca "llegar al corazón" de los ciudadanos, familias, cuadrillas de amigos, sociedades gastronómicas, dietistas-nutricionistas, profesionales de la salud, periodistas, gastrónomos y seguidores de una cocina "propia de la sabiduría de nuestros ancestros, muy sabrosa, con alma, sentimiento e historia y que promueve la salud".