Las ventajas de esta modalidad de reserva son la facilidad de hacer negocios, la productividad y el bienestar de los viajeros
Tanto los viajeros de negocios como los travel managers prevén un fuerte incremento de las reservas que realizadas a través del móvil, hasta alcanzar un 25% de las transacciones online en 2017, según un estudio de Carlson Wagonlit Travel.
Como apunta el informe “Prestaciones móviles y gestión de los viajes en la economía digital”, las reservas realizadas a través del teléfono móvil se incrementarán considerablemente en la próxima década y afectarán no sólo a toda la experiencia del viajero, sino también cambiará la manera en la que los travel managers controlan sus programas de viajes usando la última tecnología para asistir y estar conectados con sus viajeros.
El estudio muestra también que las herramientas de reserva online tardaron ocho años en alcanzar el mismo nivel de actividad que se espera que alcancen los aparatos móviles en los próximos tres años.
Apoyando la idea de que la experiencia de viajero es el factor clave, el estudio resalta que ni los viajeros ni los travel managers esperan que las reservas móviles consigan una disminución de los costes del viaje. Sin embargo, sí que supondrán un beneficio en cuanto a la facilidad de hacer negocios, la productividad y el bienestar de los viajeros.
Como resultado de todo esto, las aplicaciones móviles para la gestión de los viajes cada día son más sofisticadas y las empresas que intervienen en estos momentos serán las más beneficiadas ya que dirigirán a sus viajeros hacia las aplicaciones que mejor apoyen su programa de viajes.
Otro aspecto que resalta el estudio es que aproximadamente un 62% de los viajeros ya posee smartphones de empresa y el 56% de las empresas contactadas para el sondeo están ya planeando tenerlos o tienen un plan en el que el empleado hace uso de su propio móvil inteligente para el trabajo.